Respetar todas las señales viales es esencial para una conducción más segura y eficiente, por eso, de entre todas ellas, te diremos cuáles son las 5 señales de tránsito más importantes que debes conocer.
Presta atención a todas ellas en el camino, pues te brindan información clara y precisa que podría evitarte muchos accidentes o, en todo caso, facilitar mucho más tu camino.
Las 5 señales de tránsito más importantes, ¿cuáles son?
Cada letrero vial es importante por sí sólo e, incluso, hay algunos que trabajan todavía mejor en conjunto. Debido a que su relevancia es vital en todos los caminos, no se puede decir que alguno de ellos es innecesario.
Sin embargo, lo que sí podemos decir, es que debemos prestar especial atención y obediencia a algunos de ellos, pues, su correcta lectura y aplicación, puede llegar a evitarnos serios problemas legales y hasta de salud al evitar colisiones.
A continuación, te presentamos las 5 señales de tránsito más importantes en las calles y caminos.
Señal de velocidad máxima
Entre las 5 señales de tránsito más importantes, la de mayor peso, sin duda alguna, es la que indica la velocidad máxima.
Este señalamiento te muestra el límite de velocidad al que debes conducir en ciertas calles o tramos de la carretera. Hacerle caso te ayudará a tener tu vehículo siempre en control y evitar accidentes, tales como provocar un choque al no poder frenar a tiempo.
Señal de Alto
Otro señalamiento vial que no puede faltar, sobre todo en las ciudades, es el que nos indica un Alto. Estos suelen colocarse cerca de zonas peatonales para sustituir o complementar a un semáforo.
Al acercarnos a una de ellas, es necesario frenar y visualizar hacia enfrente y ambos lados para advertir el paso de personas cruzando las calles. En algunas ocasiones, también nos permite moderar nuestra velocidad antes de sortear algún obstáculo o paso peligroso.
Esta señal también puede complementarse con aquellas que nos indiquen el camino correcto a seguir o, por el contrario, la zona por la que está prohibido girar. Asimismo, se puede colocar el señalamiento de Ceda el paso para recordar la prioridad del peatón.
No estacionar
Otra de las 5 señales de tránsito más importantes es la de No estacionarse. Esta nos indica un lugar prohibido para parquear, ya sea por ser entrada y salida constante de vehículos, una zona prohibida para autos o zonas exclusivas para vehículos de emergencia.
Como conductores, respetar estos espacios nos evita multas y altercados, al igual que facilitamos el acceso y salida de transporte especializado, ayudando a que cumplan con sus labores.
Señal de Obras
Ya sea en carreteras o calles y avenidas principales, la Señal de Obras nos advierte de un posible bloqueo o cambio de vialidad en nuestro camino. Esto nos permite planear con anticipación nuestro camino y saber las rutas alternas que podemos tomar más adelante.
Por supuesto, también nos previene para que moderemos nuestra velocidad y no poner en riesgo a los trabajadores de la obra.
Señal de Altura máxima
Es común ver la circulación de transporte pesado y de carga en las vialidades secundarias. Por ello, es indispensable contar con la señal de Altura máxima permitida en los puentes y desniveles.
Brindar esta información a los conductores de estos grandes vehículos les permite saber si el camión pasa o no pasa por cierto tramo. De esta manera se busca que no queden atascados bajo puentes y causen un problema mayor de tráfico.
Ahora, es importante que todos estos señalamientos viales cuenten con las propiedades correctas, como el ser reflejantes y resistentes a la intemperie. De esta manera, pueden ser visibles en todo momento del día.