NOM-086-SCT2-2015: norma clave en zonas de obras viales

NOM-086-SCT2-2015 norma 086 SCT2 2015 NOM-086 obras viales normativa de señalización en obras viales señalización NOM-086-SCT2-2015 dispositivos de protección en carreteras norma mexicana para obras viales seguridad vial NOM-086-SCT2-2015 señalización temporal de carreteras México NOM-086 SCT carreteras y obras normatividad de protección en obras ¿Qué es la NOM-086-SCT2-2015 y para qué sirve? Norma NOM-086-SCT2-2015 obras viales PDF Dispositivos de seguridad vial NOM-086-SCT2-2015 Señalización temporal en carreteras México NOM-086 Qué regula la NOM-086-SCT2-2015 Ejemplos de señales NOM-086-SCT2-2015 Normas de señalización para obras viales en México Reglamento de seguridad vial obras NOM-086 Obligaciones NOM-086 SCT para contratistas Manual de señalización NOM-086-SCT2-2015

Cuando una carretera entra en reparación, no solo se habla de maquinaria, concreto o asfalto. También se habla de riesgo. Un tramo mal señalizado puede convertirse en un punto de accidentes que ponen en peligro tanto a trabajadores como a conductores. Para evitarlo, existe una guía que da orden y claridad: la NOM-086-SCT2-2015.

Esta norma mexicana no es un simple papel lleno de reglas. Es el respaldo técnico que permite que las obras viales temporales cuenten con la protección necesaria, ayudando a que cada proyecto fluya con seguridad y que millones de personas puedan circular sin sobresaltos.

Norma de seguridad vial aplicada en reparaciones de carreteras con señal preventiva y barreras.

¿Qué es la NOM-086-SCT2-2015?

En palabras sencillas, la NOM-086-SCT2-2015 es la norma que establece cómo deben colocarse las señales, dispositivos y protecciones en zonas de obras viales. Su objetivo principal es reducir accidentes y garantizar que el tránsito siga funcionando de manera ordenada, incluso cuando una vialidad está en mantenimiento o reparación.

Esto aplica tanto en carreteras federales y estatales como en vialidades urbanas. La norma indica qué elementos deben usarse, en qué condiciones y con qué características, para que no haya margen de improvisación. Al final, busca que la señalización sea clara, uniforme y confiable, sin importar si la obra está en una avenida principal de la ciudad o en una autopista de gran capacidad.

Dispositivos de protección vial usados en trabajos de pavimento urbano conforme a normativa de tránsito.

¿Para qué sirve la NOM-086-SCT2-2015 en obras viales?

Imagina que circulas de noche por una carretera y, de pronto, encuentras una obra sin señalamientos claros. El riesgo de un accidente sería altísimo. Precisamente para evitar escenarios como ese existe la NOM-086-SCT2-2015.

Su función es dar un estándar único que todos deben seguir cuando se trata de señalizar y proteger zonas de obra. Esto no solo protege a quienes trabajan en la construcción, sino también a los conductores y peatones que pasan cerca. En otras palabras, la norma asegura que cualquier persona que transite por una obra sepa qué esperar y cómo reaccionar.

Señal preventiva de calzada deteriorada utilizada en la NOM-086-SCT2-2015 para alertar conductores.

Además, ayuda a que las obras no dependan de la improvisación. No es lo mismo colocar unos cuantos conos al azar que seguir un esquema bien definido. Con esta norma, cada dispositivo tiene un propósito: advertir, guiar y proteger.

¿Quién creó esta norma?

La NOM-086-SCT2-2015 fue desarrollada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), con el apoyo técnico de la Dirección General de Servicios Técnicos y aprobada en el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Transporte Terrestre.

Su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la convirtió en un documento oficial y obligatorio, lo que garantiza que cada obra vial en México cumpla con los mismos criterios de seguridad y señalización, sin importar la región del país.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes, institución responsable de la NOM-086-SCT2-2015.

¿Por qué regula lo que regula?

Las obras viales son zonas de alto riesgo. Ahí conviven maquinaria pesada, trabajadores y un flujo constante de vehículos. Si no hay reglas claras, el caos puede terminar en accidentes graves.

La NOM-086-SCT2-2015 regula justamente los dispositivos de protección y señalización porque son la primera línea de defensa frente al peligro. Cada señal, cada cono y cada barrera cumple un papel específico:

Alertar al conductor con tiempo suficiente.

Guiar el trayecto para evitar confusión.

Proteger a los trabajadores que están en plena faena.

Mantener el flujo vial ordenado, reduciendo embotellamientos y riesgos.

Señalización en obras viales urbanas con dispositivos de protección vial temporales.

En resumen, regula lo que regula porque lo que está en juego es la seguridad de miles de personas que todos los días cruzan por estas zonas. No se trata de burocracia: se trata de salvar vidas y garantizar que las obras no interrumpan la movilidad más de lo necesario.

Elementos clave dentro de la NOM-086-SCT2-2015

La NOM-086-SCT2-2015 establece el uso de dispositivos específicos que no son un accesorio más, sino la diferencia entre una obra segura y una zona de riesgo. Aquí repasamos cuatro ejemplos representativos:

1. Señal preventiva “Principia tramo en reparación a 1000 m”

Este tipo de señal anticipa al conductor que se acerca a una obra. Su fondo naranja y letras negras cumplen con la norma y hacen que el aviso sea claro y visible. El objetivo es simple: dar tiempo de reacción para reducir accidentes, ya sea disminuyendo la velocidad o tomando precauciones antes de llegar a la zona de trabajo.

Señalización en obras temporales que indica tramo en reparación, conforme a norma de seguridad vial.

2. Trafitambo (tambor vial)

Un clásico de la señalización en México. Sus franjas reflejantes y su tamaño lo vuelven inconfundible en carreteras y avenidas. El Trafitambo canaliza los carriles y delimita físicamente la zona de obra, evitando que los vehículos invadan áreas donde hay maquinaria o trabajadores. Es uno de los dispositivos más eficaces para ordenar el flujo vehicular.

Trafitambo naranja como dispositivo de señalización en obras viales para desviar autos de baches.

3. Banderero solar (electrónico)

La figura del banderero siempre ha sido fundamental para detener o permitir el paso en obras de un solo carril. Hoy existen versiones solares automatizadas que reducen riesgos para los trabajadores. Estos bandereros no solo llaman la atención, sino que garantizan un control visual claro para conductores, integrando tecnología en la seguridad vial.

Banderero con señal luminosa aplicando la NOM-086-SCT2-2015 en obras viales nocturnas.

4. Conos de tráfico

Quizás los más sencillos, pero no por eso menos importantes. Los conos delimitan espacios, canalizan vehículos y marcan trayectorias seguras en cuestión de segundos. Gracias a su portabilidad y bajo costo, son los más utilizados en entornos urbanos y complementan a la perfección a dispositivos más grandes como los trafitambos o las barreras.

Conos viales naranjas alineados para desviar el tránsito en zona de construcción conforme a la NOM-086-SCT2-2015.

¿Y TÚ, YA APLICAS ESTA NORMA?

La NOM-086-SCT2-2015 demuestra que una buena obra vial no solo depende de maquinaria o materiales, sino también de la forma en que se protege y se comunica a quienes transitan por la zona. Cuando la señalización se aplica de manera correcta, los riesgos bajan y la movilidad no se interrumpe.

Si te interesa seguir descubriendo cómo diferentes normas y dispositivos se complementan entre sí, quizá quieras conocer más sobre la NOM-004-SEDATU-2023, que aborda el ordenamiento urbano, o explorar el papel que cumplen las señales de balizamiento para guiar a conductores y peatones.

Al final, todas estas piezas forman parte de un mismo rompecabezas: hacer de nuestras calles y carreteras espacios más seguros para todos.

Comparte este artículo
También puede leer