Nuevo reglamento de tránsito en Edomex: qué debes saber

Si aún no estás enterado, el nuevo Reglamento de tránsito en Edomex ya está en vigor y es importante conocer de qué trata antes de salir a manejar. Desde el 25 de noviembre de 2025 cambió la forma en que se aplican las multas, se definió quién puede sancionar y se actualizaron las conductas que hoy se consideran de mayor riesgo al circular. Si quieres entender con claridad qué implican estos ajustes y cómo pueden impactarte en la práctica, aquí encontrarás una explicación directa y fácil de seguir.

Estos ajustes buscan ordenar la movilidad, evitar irregularidades y establecer sanciones acordes al comportamiento de cada conductor. Conocerlos te permitirá circular con más tranquilidad y evitar gastos innecesarios.

Flujo vehicular en el Estado de México bajo las nuevas normas de tránsito y movilidad mexiquenses.
Foto: Cuartoscuro/Galo Cañas Rodríguez

Multas graduales según el reglamento vial del Estado de México

El reglamento vial del Estado de México dejó atrás las sanciones fijas. Ahora el monto depende de tu historial:

  • Multa mínima: si no tienes faltas previas.
  • Multa media: si ya acumulaste de dos a tres sanciones sin pagar.
  • Multa máxima: cuando registras cuatro o más infracciones pendientes.

Las multas se calculan en UMAs (113.14 pesos por unidad). Las infracciones más comunes, que van de 16 a 20 UMAs, cuestan entre $1,810 y $2,262 pesos, según el nivel de reincidencia.

Cómo pagar tus multas dentro de las nuevas normas de tránsito en Edomex

El nuevo Reglamento de tránsito en Edomex elimina el manejo de efectivo y registra todo mediante sistemas digitales. Ahora puedes pagar de tres maneras:

Pago inmediato con 50% de descuento

La agente genera un folio digital desde una terminal o código QR. Si pagas en ese momento con tarjeta u otro medio electrónico, recibes 50% de descuento automático.

Pago dentro de los primeros 15 días

Si no puedes pagar al instante, tienes 15 días naturales para cubrir la sanción con el mismo descuento.

Pago después de 15 días

Pasado el plazo, la multa se cubre sin rebaja.
En caso de vehículos con placas de otras entidades, si no se puede pagar en el momento, las agentes pueden retener licencia, placas o tarjeta de circulación como garantía.

Agente estatal aplicando una infracción según el nuevo Reglamento de tránsito en Edomex.
Foto: SEMOV Edomex

Quién puede infraccionar según las reglas de tránsito del Estado de México

El reglamento aclara que solo las mujeres agentes de Tránsito pueden imponer multas en vialidades estatales.

  • Utilizan uniforme oficial e identificación visible.
  • Registran la infracción mediante una terminal electrónica “handheld”.
  • El personal de Vialidad puede orientar y vigilar, pero no sancionar.

Esta división evita confusiones durante los operativos y clarifica quién tiene autoridad real para detener un vehículo.

Faltas graves dentro del reglamento de movilidad en Edomex

Varias conductas ahora tienen sanciones más altas e incluso pueden llevar un vehículo al depósito vehicular:

  • Conducir en estado de ebriedad o bajo efectos de drogas.
  • Invadir carriles confinados o ciclovías.
  • Circular en sentido contrario.
  • Participar en arrancones.
  • Estacionarse en áreas prohibidas cuando no hay conductor presente.
  • Circular sin placas, con placas vencidas o que no coinciden con la tarjeta de circulación.
  • No cumplir con la verificación vehicular o circular en días restringidos.

En estas situaciones, además del monto de la multa, se suman los gastos de arrastre y depósito.

Oficial registrando una multa con el dispositivo digital del Reglamento de tránsito en Edomex.
Foto: SEMOV Edomex

Celular al volante: sanciones dentro del reglamento de tránsito del Edomex

El uso del celular mientras el vehículo está en movimiento queda prohibido. También se sanciona el uso de pantallas o dispositivos que distraigan la vista del camino.

Las multas van de:

  • 16 UMAs: aprox. $1,810
  • 18 UMAs: aprox. $2,036
  • 20 UMAs: aprox. $2,262

Si te interesa conocer cómo influyen estas distracciones en los percances, este análisis sobre causas de choques entre motocicletas y automóviles te ayudará a entender su impacto real.

Motociclistas: nuevas disposiciones viales del Edomex

El reglamento también endureció las normas para quienes conducen motocicletas:

  • Solo pueden manejar mayores de edad con licencia de motociclista vigente.
  • Las licencias tipo A o B dejaron de ser válidas para motos.
  • Obtener la licencia exige aprobar un examen teórico y práctico.
  • El uso de casco certificado es obligatorio para conductor y acompañante.
  • No está permitido transportar a menores que no puedan sujetarse o sentarse correctamente.
  • Se sanciona circular por aceras, camellones, andadores o carriles confinados.

Varias de estas faltas pueden incluso terminar en corralón si representan riesgo para terceros.

Conductor de motocicleta cumpliendo el reglamento vial mexiquense en calles del Edomex.
Foto: SEMOV Edomex

Más control digital dentro de las normas de tránsito en Edomex

Para evitar manejos indebidos, el Estado de México implementó un sistema digital donde:

  • Ningún agente puede recibir efectivo.
  • Todas las infracciones quedan registradas en una plataforma estatal.
  • Los conductores pueden consultar multas, descargar boletas, revisar evidencia y pagar en línea.

Si buscas mejorar la seguridad de tu vehículo, esta guía de luces de automóvil también puede ayudarte a evitar infracciones relacionadas con visibilidad o mantenimiento.

Conducir bajo el nuevo Reglamento en Edomex

En resumen, el nuevo Reglamento de tránsito en Edomex establece sanciones graduales, pagos digitales y reglas más claras para autos y motos. Entenderlo te permitirá manejar con más tranquilidad, evitar gastos innecesarios y mantener tu historial sin sorpresas.

Si quieres seguir informándote sobre temas de movilidad y conducción segura, te invitamos a explorar más contenidos que complementan este tema y te ayudan a circular con mayor confianza en el Estado de México.

Motociclista avanzando en vía rápida bajo las disposiciones del Reglamento de tránsito en Edomex.
Foto: Cuartoscuro/Victoria Valtierra Ruvalcaba

También puede leer