La seguridad vial para niños es un tema muy importante, ya que te enseñará a caminar y cruzar por las calles de forma segura. Aquí te presentaremos algunos de los consejos más importantes para que sepas cómo cuidarte de los autos cuando estés en la calle.
¿Qué es la seguridad vial?
La seguridad vial es un conjunto de reglas y costumbres que nos ayudan a trasladarnos por la calle de forma segura, ya sea caminando, en bici, en coche o hasta en patines. En ella se incluyen señales, semáforos, líneas de cruce y muchas otras cosas que tienen como misión el prevenir accidentes, tales como atropellos.
Tú, como niña o niño, también formas parte del tránsito, aunque no manejes un coche. ¿Puedes creerlo?
Cuando caminas por la acera, cruzas una calle o andas en bicicleta, necesitas saber cómo hacerlo de forma segura. Por eso es tan importante que conozcas qué significa cada señal, cuándo es seguro cruzar, y cómo comportarte cuando estás en la vía pública, o sea, en la calle.
Si aprendes desde ahora cómo moverte por la ciudad con cuidado, no solo evitarás accidentes, también estarás practicando el respeto y la responsabilidad. ¡Y eso te hará un gran ciudadano!
Seguridad vial para niños, consejos para andar en la calle
Aprender seguridad vial para niños, es como aprender a andar en bicicleta: necesitas práctica, atención y una persona que te enseñe a hacerlo. Aquí te dejamos algunos consejos que puedes seguir junto con tus papás:
- -Siempre camina por la acera, no te acerques al borde ni juegues cerca de donde pasan los carros.
- -Cruza solo por el paso de peatones (las rayas que parecen una cebra) y espera a que el semáforo esté en verde para ti.
- -Antes de cruzar, voltea hacia ambos lados: primero a la izquierda, luego a la derecha, y otra vez a la izquierda.
- -No corras cuando cruces, hazlo con calma, pero decidido. Y si ves que un carro, moto o bici se acerca, lo mejor es que esperes a que estos vehículos crucen. Jamás de los jamases intentes correr para ganarles el paso.
- -No te distraigas con el celular o auriculares mientras caminas. ¡Tus ojos y oídos son súper importantes para estar seguro!
- -Nunca cruces por detrás de un coche estacionado. A veces un carro está detenido, pero su conductor está arriba, esperando a arrancar. Si pasas por atrás del carro, puede que no te vean fácilmente si se echan de reversa. Por ello, lo mejor es que siempre pases por delante del auto estacionado.
- -Cuando vayas en bici o patín, usa siempre casco y, si es de noche, no olvides encender tu lámpara trasera y delantera. Además, es súper ultra mega importante que circules dentro de las ciclovías; estos son carriles que te protegerán de los carros.
- -Haz paseos con tus papás, así puedes practicar cómo comportarte en la calle, identificar señales de tránsito y aprender observando.
- -¡Mira el semáforo! Recuerda, cuando la luz de los semáforos esté en verde, significa que los carros pueden circular y tú te debes detener. Cuando se enciende el color amarillo, es porque los carros están a punto de detenerse para que puedas cruzar. Cuando por fin cambia a rojo, es el momento justo cuando debes cruzar la calle.
Consejos viales para padres al viajar con niños
Tus papás también tienen una gran tarea cuando viajan contigo, ya que deben cuidarte y estar al pendiente de ti. Aquí te compartimos algunos consejos para que los compartas con ellos y aprendan más sobre seguridad vial para niños:
-Nunca olviden el cinturón de seguridad: tanto tú como los adultos con los que viajas, deben colocarse el cinturón de seguridad en todo momento. Sabemos que puede llegar a ser un poco incómodo, pero créenos, es lo que más te protegerá en un accidente automovilístico.
-Hacer paradas cada dos horas: si van a realizar un viaje largo, lo mejor es que cada dos horas se detengan a caminar un poco, tomar agua y hacer un par de ejercicios sencillos para estirarse.
-Cierren bien las puertas y ventanas: aunque de esto siempre se encargan tus papás, debes saber que nunca debes tocar el botón o la palanca que abren las puertas. Espera hasta que tu mamá o papá te ayuden a bajar del carro cuando se hayan detenido y llegado a su destino.
-Lleva juegos tranquilos para el camino: para que no te aburras, tus papás pueden llevarte juegos sencillos y otros materiales; estos pueden ser cuentos, adivinanzas, el clásico “veo, veo” y, si te dan permiso, puedes jugar un videojuego por un rato.
Hazlos parte del viaje: este consejo es muy importante para tus papás, ya que, cuando viajas con ellos, es una gran oportunidad para que te enseñen a leer y saber qué significan las distintas señales viales.
Recuerda que los pequeños aprenden sobre seguridad vial al ver cómo actúan los adultos. Si los papás respetan las normas, los niños también lo harán.
Como puedes ver, la seguridad vial para niños no es algo aburrido, es una forma de cuidarte y cuidar a los demás. Así que no olvides dos cosas: la primera, es que aprender jugando también es una gran manera de convertirte en un peatón responsable; la segunda, es que, hasta que tengas la edad necesaria, siempre debes ir acompañado de algún adulto cuando andes en la calle.