Saber manejar es uno de los grandes y más útiles aprendizajes de la vida, sobre todo, porque nunca se sabe cuándo será necesario ocupar un vehículo ante una emergencia, por ello, si eres primerizo, es importante que sepas cuáles son las reglas para conductores principiantes.
Después de todo, así como es importante saber cómo escoger tu primer carro, igual de relevante es que conozcas los lineamientos básicos que debes seguir cuando estás aprendiendo a conducir. En el recorrido de hoy veremos cuáles son, ¡así que toma nota!
Reglas para conductores principiantes, ¿cuáles son?
Existen distintas reglas para conductores principiantes, todas son bastante básicas, pero, por más sencillas que parezcan, son la clave y las bases para lograr una conducción segura y responsable. Entre estas recomendaciones, las más importantes son las siguientes:
Conoce el reglamento de tránsito
Antes de aventurarte a la selva de asfalto por primera vez, es importante que, como conductor primerizo, conozcas el reglamento de tránsito de tu ciudad. Recuerda que no todos son iguales, algunos tienen ciertas variaciones en algunas normas viales.
Saber las normas de tránsito te ayudará a evitar multas y varios momentos incómodos, así como para evitar situaciones peligrosas.
Acomoda asientos y espejos
Así como cada carro es diferente, cada conductor también lo es, y esto incluye nuestra estatura. Esto es importante porque, al manejar, tenemos que hacerlo lo más cómodo posible. No se trata tanto de que vayamos sentados a gusto, sino de conseguir una mejor visibilidad.
Para ello, es importante ajustar el asiento a nuestra proporción y así podamos alcanzar los pedales fácilmente. De igual manera, tenemos que ajustar los espejos laterales y el retrovisor a la altura de nuestra mirada. Esto permitirá que podamos ver lo que nos reflejan con tan sólo mover nuestros ojos y no toda la cabeza o estirar el cuello.
Considera los puntos ciegos
Conforme adquieras más experiencia, notarás que, a pesar de tener tus espejos y asiento bien colocados, hay puntos que te serán invisibles. Estos son los llamados puntos ciegos.
Los puntos ciegos son aquellas zonas en las que otro carro o los usuarios de la vía no son visibles para ti desde el lugar del conductor, ni siquiera utilizando los espejos retrovisores. Todos los carros tienen esta particularidad, así que maneja siempre con cuidado.
Antes que nada, el cinturón
La principal medida de seguridad, tanto para conductores principiantes como experimentados, es y siempre será el cinturón de seguridad. ¡Colócatelo antes de arrancar! Está comprobado que, ante un choque, es el dispositivo con más probabilidades de salvarte la vida.
Colocarte el cinturón de seguridad no sólo es parte de las reglas para conductores principiantes que debes saber, sino de las más importantes que nunca debes romper.
Tranquilo, mantén la calma
Aprender a manejar, como cualquier cosa nueva que se hace en la vida, trae consigo nervios, incertidumbre, emoción y un poco de miedo. Tranquilo, lo harás bien.
Trata de estar lo menos tenso posible, esto te ayudará a tener maniobras más fluidas y a tener mayor seguridad en ti y en tu conducción.
Seguramente, en tus primeros días, sobre todo si tu carro es estándar, este se te puede apagar o hacer ruidos extraños al meter mal las velocidades, el clutch/embrague. Si esto ocurre, no te pongas nervioso: respira, concéntrate y vuelve a encender el carro para poder continuar tu camino.
Evita distracciones
Una vez que estés manejando, no importa si es en una zona tranquila o ajetreada, ¡evita distracciones!
No utilices el celular mientras manejas, mantén tu atención siempre en el camino o, si necesitas voltear a mirar algo, hazlo rápido y regresa tu atención al frente lo más rápido posible.
Puede que no lo creas, pero tu carro recorre varios metros en tan sólo un segundo, tiempo en el que algún obstáculo, una persona o un animal, podría atravesarse frente a tu carro.
Crea distancias seguras
Otra de las reglas para conductores principiantes más importantes que debes conocer, es el tema de las distancias seguras.
Como dijimos en el punto anterior, tu carro avanza varios metros en un segundo, pero, de igual manera, cuando frenas, así pises el pedal a fondo, el auto no se detiene de manera instantánea, sino que también recorre varios metros antes de frenarse totalmente.
Allí la importancia de las distancias seguras: mantén una distancia prudente entre tu vehículo y el carro de enfrente y de atrás. Esto te permitirá frenar a tiempo si el automovilista delante de ti se detiene, evitando chocarlo; también le estarás dando tiempo y espacio al conductor detrás de ti para que no te choque en caso de que frenes sin previo aviso.
Es vital respetar los límites de velocidad, pues, si no excedes la velocidad máxima permitida, será más fácil que frenes ante una emergencia. Mantén una velocidad adecuada y evita todo tipo de impactos.
Conoce a tu auto
Ahora que sabes las reglas para conductores principiantes, lo único que te queda por hacer es adquirir más experiencia tras el volante. Sin embargo, otra cosa que debes aprender, es el familiarizarte con tu auto.
No te preocupes, esto se logra de forma instintiva, casi natural. Únicamente el conductor de un vehículo sabe el comportamiento de este último, sus fortalezas y fallas; conforme pase el tiempo, te percatarás de las del tuyo.
Desde el tiempo de frenado, hasta la anchura del mismo e, incluso, hasta una falla técnica aparentemente imperceptible, serás capaz de detectar todo esto una vez que tú y el carro sean uno mismo.
Una vez que hayas aprendido todo ello, con el paso del tiempo dominarás otro aspecto bastante importante, como lo es la conducción defensiva.