Beneficios de tener un auto (y de no tenerlo), ¡conócelos!

Beneficios de tener un auto 1

Son muchos y diversos los beneficios de tener un auto propio, pero, también, requiere de mucha responsabilidad y de solvencia económica. Por un lado, al manejar, somos responsables de nuestra vida, la de los pasajeros e, incluso, la de otros conductores y peatones; asimismo, mantener en buen estado mecánico el carro, así como su documentación en regla, significa una constante inversión económica.

Es por eso que adquirir un carro no debe tomarse a la ligera, ya que, si bien es un lujo, también cubre una necesidad tan importante como lo es la del desplazamiento.

Por ello, en el paseo de hoy, vamos a hablar sobre los beneficios de tener un auto y como aprovecharlos al máximo.

Beneficios de tener un auto 3

Las responsabilidades y beneficios de tener un auto

Antes de entrar de lleno a los beneficios de tener un auto, es importante que sepamos las responsabilidades del conductor. Entre estas están, claro, la conducción responsable, la seguridad activa y pasiva, la distancia de frenado e, incluso, contar con las herramientas necesarias ante una emergencia vial.

Por otro lado, recalcamos otra vez que, aunque tener nuestro propio automóvil es un lujo, debemos verlo más como una necesidad. ¿Por qué? Para empezar, todos tenemos derecho a la movilidad, desde peatones hasta los distintos tipos de conductores (incluyendo ciclistas).

Si tomamos en cuenta que la mayoría de la población viaja en transporte público, utilizar el auto particular para recorrer pequeñas distancias (menos de 30 minutos) genera más tráfico y caos vial; además de que, la mayoría de las veces, el carro transporta a una sola persona, desperdiciando demasiado espacio. Para estos casos, es mejor ocupar la bicicleta, el autobús u otro vehículo colectivo.

Claro, tampoco podemos olvidarnos de las emisiones de CO₂ que generan los motores mecánicos. Al circular a diario, sin importar la distancia, provocamos más contaminación. La conducción debe ser un acto responsable tanto con las demás personas como para con nuestro planeta.

Ventajas de tener un auto propio

Bueno, ahora que ya hablamos un poco de las responsabilidades que debemos tener al adquirir un carro particular, es hora de hablar de los distintos beneficios de tener un auto.

Movilidad e independencia

La ventaja más clara, es que cuentas con un vehículo para tu uso particular o el de tu familia. Puedes desplazarte de forma mucho más rápida, cómoda y a tu ritmo, a diferencia del transporte público. Prácticamente, sólo debes planificar tu ruta, tiempos y costos y podrás llegar a donde quieras.

Aprovecha al máximo el espacio de tu carro para trasladar a toda tu familia al mismo tiempo. Vayan juntos al parque, de vacaciones o a un pequeño paseo por la ciudad.

Prontitud ante la emergencia

Las emergencias de todo tipo ocurren de forma inesperada; puede ser tanto en el día, como en la noche o en la madrugada. Si en algún momento lo requieres, puedes movilizarte en tu auto para atender la situación de urgencia sin importar la hora en que ocurra; cosa que difícilmente podrías hacer en el transporte público.

Posibilidad de inversión

Aunque lo recomendable es tener un automóvil por familia, en caso de tener dos o más, puedes ocupar uno para uso particular y familiar, mientras que el o los otros, utilizarlos como servicio de transporte privada en plataformas como DiDi o Uber; de esta manera, te representarán un ingreso económico extra.

De igual manera, si sólo tienes uno, a futuro puedes venderlo y recuperar algo de lo invertido para comprar un modelo diferente o más reciente.

Desventajas de tener un auto propio

Ya conoces las ventajas de tener un auto propio, o, al menos, las más importantes. Ahora hablaremos un poco de los beneficios de no tener un carro particular.

Te evitas gastos

Al no tener carro, te ahorrarás una buena cantidad de dinero al no tener que pagar tenencia, placas, gasolina, refacciones, infracciones y demás trámites. Recuerda que tener todos estos documentos en regla es parte de ser un conductor responsable.

Cero responsabilidad al volante

Estamos seguros de que, en no pocas veces, has ido a fiestas, paseos o viajes donde terminas exhausto y lo que menos quieres es conducir de vuelta a casa. Si no cuentas con carro, te evitarás el estrés de manejar y dejar esa tarea al chofer del transporte público.

Lo mismo ocurre con el tráfico, pues, si bien podrías quedarte atascado en el transporte, por lo menos no eres tú quien debe acelerar y frenar cada pocos segundos en la congestión.

Menor impacto ambiental

Al caminar, ir en bicicleta o en transporte público, generas menos emisiones de carbono, cuidando así el medio ambiente. Esta es la mayor ventaja de no contar con un auto, pues ayudas a generar menos emisiones de carbón.

compra de bicis eléctricas El Mundo

Las anteriores son las ventajas de tener un auto propio y también de no tenerlo. No estamos diciendo que ser dueño de un carro es una irresponsabilidad, pues sabemos que hoy en día contar con un medio de transporte es una necesidad; sin embargo, sí es importante usar los transportes motorizados de forma responsable, segura y con un grado de concientización.

Y recuerda que, al manejar, siempre debes hacer caso a los señalamientos viales, así como respetar en todo momento el Reglamento de Tránsito y la Pirámide de la movilidad.

Comparte este artículo
También puede leer